¿Qué es un accidente in itinere y cómo reclamarlo?

Si alguna vez has tenido un percance yendo o volviendo del trabajo, es muy posible que estés ante un accidente in itinere, y eso tiene consecuencias legales importantes. A nuestro despacho, llegan muchas consultas de trabajadores que no saben que ese trayecto también está protegido por la ley.

En este artículo te explico qué es exactamente un accidente in itinere, cuándo se reconoce legalmente, qué hacer si te ocurre uno y por qué es tan importante actuar con asesoramiento jurídico.

Qué es un accidente in itinere

Un accidente in itinere, es un tipo de accidente que sufre un trabajador durante el desplazamiento entre su lugar de residencia habitual y su puesto de trabajo, o viceversa. Es un concepto incluido en la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), que lo equipara legalmente a un accidente laboral. En otras palabras, aunque no ocurra “dentro” del trabajo, tiene la misma protección.

Pero ojo: no todos los accidentes de camino al trabajo entran automáticamente en esta categoría. Para que tenga reconocimiento legal, deben cumplirse una serie de requisitos:

Requisitos para considerar un accidente como in itinere

La jurisprudencia laboral ha delimitado cuatro condiciones que deben cumplirse simultáneamente para que un accidente sea reconocido como in itinere:

  • Requisito teleológico: El desplazamiento debe tener como finalidad exclusiva ir o volver del trabajo. Si el trayecto tiene otro fin (por ejemplo, hacer recados personales antes de ir al trabajo), el accidente podría no reconocerse.
  • Requisito topográfico: Debe producirse en el trayecto habitual y razonable entre tu domicilio habitual y el centro de trabajo. Un cambio significativo en la ruta puede hacer perder la cobertura.
  • Requisito cronológico: El accidente tiene que suceder dentro de un tiempo razonable con respecto al inicio o fin de la jornada laboral. No es válido si ocurre, por ejemplo, tres horas después de salir del trabajo tras pasar por el gimnasio.
  • Requisito mecánico: El medio de transporte utilizado debe ser adecuado y habitual (a pie, coche, transporte público…). Si decides ir en patinete por una carretera de alta velocidad, la aseguradora puede discutir el caso.

Cada caso es único, pero estos ejemplos ayudan a tener una idea más clara.

Situaciones que no se consideran accidente in itinere

También es importante distinguir qué casos no suelen reconocerse, aunque a veces pueda parecer injusto:

  • Si te desvías para recoger a alguien, hacer la compra o cualquier actividad personal.
  • Si usas un medio de transporte no autorizado o sin permiso de circulación.
  • Si el accidente ocurre tras un tiempo prolongado desde que saliste del trabajo.
  • Si te sales del trayecto habitual por ocio u otros motivos no laborales.

Cada caso es único, pero estos ejemplos ayudan a tener una idea más clara.

¿Qué hacer si sufres un accidente in itinere?

Actuar con rapidez y conocimiento tras un accidente in itinere es fundamental para que tu caso sea reconocido como accidente laboral y puedas acceder a las coberturas que te corresponden.

1. Busca atención médica inmediata y deja constancia del contexto laboral

Lo primero es tu salud. Acude cuanto antes al centro médico o a urgencias. No minimices la lesión, aunque te parezca leve: muchas secuelas físicas o psicológicas aparecen con el paso de los días.

⚠️ Importante: Indica de forma clara al personal médico que el accidente ocurrió mientras ibas o venías del trabajo. Esa mención debe constar en el informe médico, ya que será una de las pruebas clave.

2. Notifica el accidente a tu empresa por escrito

Comunica el accidente a tu empresa tan pronto como sea posible, y preferiblemente por escrito (correo electrónico o documento firmado). Debes indicar:

  • Fecha y hora del accidente
  • Lugar donde ocurrió
  • Trayecto que estabas realizando
  • Si hubo testigos o intervención policial

Esto permitirá a la empresa iniciar el parte de accidente ante la mutua correspondiente.

3. Informa a la mutua laboral de tu empresa

La mutua es la entidad responsable de gestionar tu atención médica y las prestaciones económicas si el accidente se reconoce como laboral. No te automediques ni acudas solo a la sanidad pública, salvo en urgencias inmediatas. Una vez estabilizado, pide el traslado a la mutua.

Si la mutua rechaza la cobertura alegando que no es un accidente laboral, tienes derecho a reclamar y aportar pruebas, y es ahí donde empieza la verdadera defensa de tus derechos.

4. Reúne todas las pruebas posibles

Cuanta más documentación tengas, mejor:

  • Partes médicos (del hospital y de la mutua)
  • Informes del servicio de urgencias
  • Atestado policial o informe de tráfico (si lo hubo)
  • Testigos presenciales
  • Fotografías del lugar
  • Justificantes de horarios y trayectos habituales
  • Billetes de transporte o recibos de taxi, si aplican

Estas pruebas son fundamentales si la mutua o el INSS ponen en duda la naturaleza in itinere del accidente.

5. Consulta a un abogado laboralista

Aunque no sea obligatorio, contar con un abogado especializado te dará una ventaja decisiva. Evaluaremos si se cumplen los requisitos legales, qué documentación necesitas, y cómo actuar si la mutua niega la cobertura.

En mi experiencia, muchos casos que terminan bien empezaron con una buena orientación desde el minuto uno. No esperes a que la situación se complique.

Derechos y prestaciones tras un accidente in itinere

Si el accidente es reconocido como laboral in itinere, se activan los mismos derechos y protecciones que si hubieras sufrido el accidente dentro del centro de trabajo.

A continuación, te explico qué prestaciones puedes reclamar:

  • Asistencia sanitaria completa: Tienes derecho a recibir tratamiento médico, rehabilitación y seguimiento sin coste alguno. La mutua cubrirá todos los gastos, incluyendo pruebas diagnósticas, medicamentos, prótesis o intervenciones quirúrgicas si fueran necesarias.
    En casos de urgencia, puedes acudir al hospital más cercano, pero posteriormente deberás ser derivado a la mutua.
  • Prestación económica por baja laboral: Si el accidente te impide trabajar, te corresponde una prestación económica equivalente al 75% de tu base reguladora desde el día siguiente al de la baja médica.
    Este porcentaje es superior al de una baja común (que comienza con un 60%), lo que refleja la protección reforzada de los accidentes laborales.
  • Reconocimiento de secuelas o incapacidades: Si el accidente te ha dejado secuelas físicas o psicológicas permanentes, puedes iniciar un procedimiento para solicitar:
    • Incapacidad permanente parcial, total o absoluta
    • Revisión de grado
    • Indemnización por lesiones permanentes no invalidantes
    Un abogado puede ayudarte a tramitar este procedimiento ante el INSS y acompañarte durante todo el proceso.
  • Indemnización adicional por responsabilidad civil: Si el accidente se ha producido por causas ajenas a ti (por ejemplo, un socavón en la calzada, una señal mal colocada o una negligencia de terceros), puedes reclamar una indemnización adicional.
    Esto se tramita por la vía civil, y requiere demostrar daños, negligencia y relación de causalidad. Aquí el papel de un abogado laboralista y peritos especializados es clave.

¿La mutua puede rechazar tu accidente in itinere?

Sí, y no es raro. Muchas mutuas tratan de reducir costes rechazando casos alegando desviaciones del trayecto, falta de pruebas o incumplimiento de los requisitos que vimos antes. Pero recuerda: tú puedes impugnar esa decisión y defender tu caso con pruebas y asesoramiento legal.

He gestionado personalmente múltiples reclamaciones donde inicialmente se rechazó el reconocimiento del accidente, y conseguimos que se reconociera tras presentar recursos bien fundamentados.

Importancia de contar con un abogado laboralista

Aunque muchos trabajadores creen que un accidente in itinere es “fácil de demostrar”, la realidad es muy distinta. Este tipo de siniestros suelen estar rodeados de dudas, ambigüedades y excusas por parte de la mutua o de la Seguridad Social para no reconocer el accidente como laboral.

Mi recomendación como abogado laboralista es actuar desde el primer momento con asesoramiento jurídico especializado. No se trata solo de reclamar una baja médica o una indemnización. Se trata de proteger tus derechos laborales y económicos, evitar que la mutua los vulnere, y garantizar que recibas lo que te corresponde por ley.

¿Has sufrido un accidente in itinere? Déjame ayudarte

Si has tenido un accidente en tu trayecto habitual al trabajo y no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Estás en el lugar adecuado.

Desde mi despacho en Alicante, ayudo cada año a decenas de trabajadores a reclamar lo que les corresponde tras un accidente in itinere. Con cercanía, claridad y rigor jurídico.

📞 Consúltanos sin compromiso. Analizaré tu caso personalmente y te daré una hoja de ruta clara.

👉 Contacta aquí y cuéntame tu caso

SOLICITE UNA CITA